top of page

Enseñar en Estados Unidos

Opciones para trabajar como docente en USA con Visa J1: BridgeUsa, Visalista.com y la labor de Cvlisto.com

 

Si eres un educador interesado en enseñar en Estados Unidos, el visado J1 es la opción más sencilla si cumples los requisitos de tener 2 años de experiencia en educación reglada y, ADEMÁS, estás actualmente en activo o cursando estudios superiores a un grado. 

 

Desde nuestros inicios Cvlisto ha ayudado con este proceso a docentes de todo el mundo y tenemos amplía experiencia en las distintas fases de selección y en la traducción de los documentos requeridos. Normalmente, si empiezas el proceso para obtener un J1, antes o después necesitarás la traducción de estos documentos:

 

  • Título universitario

  • Expediente académico

  • Hojas de servicio/Justificante de experiencia docente

  • Títulos de idiomas

  • Curriculum Vitae

  • Cartas de presentación/recomendación

 

La mayoría de distritos y patrocinadores piden los mismos documentos, sea para su propio sistema de selección o para la evaluación de credenciales (comúnmente conocido como el WES). Una vez el docente ha recopilado lo que necesita, postularse para las distintas opciones es mucho mejor idea que limitarse a solo un programa o una zona geográfica, a no ser que haya una razón de peso para centrarse solo en un destino.

 

Las dos vías que nosotros recomendamos para encontrar centros que patrocinen a docentes su visado J1 son las siguientes:

 

BridgeUsa: Conéctate y Explora

​

 

 

 

BridgeUsa, es el nombre genérico bajo el que se reúnen todos los patrocinadores oficiales del visado J1. Si nos centramos solo en el programa específico de maestros hay 66 patrocinadores que esponsorizan educadores de todo el mundo si estos cumplen con los requisitos. Seguramente te suenen los nombres de PARTICIPATE, EPI, AMITY o GAP, pero hay otros muchos patrocinadores aprobados por el gobierno estadounidense que pueden ayudarte a cumplir tu sueño de dar clase en Estados Unidos.

 

Si se visitan los enlaces de los patrocinadores puedes descubrir en qué estados trabajan, los pasos que hay que seguir para presentar tu solicitud con cada uno de ellos y qué perfiles suelen buscar. 

 

En algunos casos los patrocinadores en ese listado solo trabajan una vez el candidato ya tiene un acuerdo con una escuela, sea por su cuenta o porque el distrito prefiere hacer su propio reclutamiento y luego que el patrocinador procese el visado. 

 

Hay también patrocinadores que funcionan más como agencias, y son ellos los que reclutan y filtran multitud de candidatos que luego conectan con escuelas.

 

En tanto en un caso como en el otro, aunque hay excepciones, la mayoría de patrocinadores tiene una zona o estado específico donde trabajan, pues requieren de un permiso del Departamento de Educación correspondiente. Hay que destacar también que estos mismos patrocinadores son los que esponsorizan a los docentes de programas como Profesores Visitantes o el Programa Binacional de México, así como las opciones de la visa J1 para candidatos que no han terminado sus estudios.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

Ventajas de mirar directamente en el listado oficial de BridgeUsa:

  • Infinidad de programas y destinos

  • Una vez traducidos los documentos sirven para varias solicitudes

  • Se aplica a todo un estado o estados

  • Amplia experiencia en el sector

 

Desventajas:

  • No sabes qué puesto específico te van a ofrecer ni sus condiciones

  • Mayor cantidad de filtros que cuando se aplica directamente a un distrito

  • Ciertos perfiles se descartan porque no son los habituales

  • Algunos patrocinadores requieren requisitos adicionales si se participa a través de un programa organizado por instituciones educativas a nivel nacional

 

Coste:

  • Además de las tasas consulares, que son 160$ para la gestión administrativa y 220$ de la tasa Sevis, cada patrocinador puede incluir o no ciertos pagos. Aunque en muchos casos los gastos por gestión son mínimos, algunos patrocinadores cobran por revisar tus documentos para comprobar si calificas para el visado J1, a veces hay costes adicionales por la gestión del J2 de los dependientes y en ocasiones puede haber requisitos como los del seguro médico que te obligan a contratar ciertos servicios.



 

Visalista.com: Ofertas concretas desde el primer minuto

​

​

 

Desde 2013 otra opción destacada para los educadores que buscan trabajar en Estados Unidos con el visado J1 es Visalista.com. Este portal ofrece una experiencia más directa al proporcionar ofertas de trabajo de los distritos que patrocinan visados. 

 

Con la plataforma de Visalista.com desde el primer momento puedes ver en qué estados hay ofertas y cuáles son los puestos a los que te puedes presentar, además del sueldo potencial. Así pues, no hay sorpresas en cuánto a la población dónde trabajarás o si terminarás dando en primaria o secundaria tal o cual asignatura. Hay transparencia y acceso a la información desde el primer minuto que la oferta se publica en el portal de Visalista, normalmente con las primeras ofertas a mitades de febrero. Igualmente, hay también una sección en la plataforma donde hay enlaces a otras webs que publican ofertas para docentes.

 

Los docentes que se registran en Visalista.com pueden explorar las ofertas de trabajo en distintos distritos escolares, contactar con el equipo de Recursos Humanos y chatear con ellos directamente.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

Ventajas de inscribirse en Visalista.com:

  • Multitud de ofertas y estados pero desde el primer momento sabes donde aplicas

  • Una vez traducidos los documentos sirven para varias solicitudes

  • Puedes comunicarte directamente con Recursos Humanos o los Directores

  • Más flexibilidad en los perfiles

 

Desventajas:

  • Es responsabilidad del candidato aplicar a CADA puesto

  • Las ofertas varían cada año

  • Cada escuela puede pedir los documentos de manera diferente

 

Coste:

  • Además de las tasas consulares, que son 160$ para la gestión administrativa y 220$ de la tasa Sevis, el patrocinador que trabaja con cada escuela puede incluir o no ciertos pagos. Estos pagos se conocen desde el principio así que cada candidato puede elegir si la opción ofrecida le conviene o no.

 

¿Cómo puede ayudar Cvlisto.com?

​

Traducción de Documentos:

Proporciona servicios de traducción para los documentos requeridos en el proceso de solicitud de visa J-1. Esto puede incluir diplomas, certificados académicos, cartas de recomendación, entre otros. También asistimos con la documentación de los dependientes tanto a la ida, como a la vuelta (certificados de notas, evaluaciones...)

​

Asesoramiento Lingüístico:

Ofrece asesoramiento lingüístico a los profesores durante el proceso de solicitud, entrevista y preparación de documentos. Puedes proporcionar orientación sobre la presentación de documentos de manera clara y efectiva.

​

Asistencia con Formularios:

Ayuda a los profesores a completar los formularios necesarios para la solicitud de visa J-1, asegurándote de que toda la información esté correctamente traducida y presentada.

​

Información sobre Requisitos y Procesos:

Suministra información detallada sobre los requisitos de visa J-1, plazos y procedimientos para que los profesores estén bien informados y preparados.

​

Colaboración con patrocinadores del Programa:

Colabora con organizaciones que son patrocinadoras de programas J-1 para garantizar una comprensión clara de los requisitos y coordinar esfuerzos para facilitar el proceso para los profesores.

​

¿Y si no cumplo los requisitos del J1?

Si tienes formación docente y cierta experiencia en el sector pero no cumples los requisitos del visado J1, existe la opción de intentar obtener el visado H1B, para el cual el patrocinador es directamente quien te contrata.

 

En ese caso nuestro consejo los pasos aconsejables son los siguientes:

 

  1. Traduce tu CV y carta de presentación. 

  2. Traduce los documentos para la evaluación de credenciales (el famoso WES). Para todo lo que implica traducciones, te podemos dar presupuesto sin compromiso en info@cvlisto.com

  3. Empieza a buscar qué distritos han patrocinado en los últimos años en la web oficial del Gobierno (Educational Services 61) o en webs del tipo H1b Grader 

  4. Con el nombre de esos distritos, centros o universidades se puede encontrar en cualquier buscador tipo Google o similares la información de contacto. Por ejemplo, si en las webs anteriores buscas en Ohio las empresas que han dado H1B (marca 61 para lugares relacionados con educación y elige año y estado) y encuentras "Pixarotglet School District", ya sabes que esa institución ha patrocinado H1B en el pasado. 

  5. Ve a Google y pon en el buscador "Pixarotglet School District" y palabras tipo "Human Resources". Escríbeles y explica tu situación y lo que puedes aportar a su proyecto educativo.

  6. Si ese distrito patrocina H1B te informará de los siguientes pasos, normalmente postularte a los puestos que ofrecen, y si eres el candidato que buscan, te conectarán con sus abogados.

 

Ventajas del visado H1B:

  • Alternativa al visado J1

  • Más allá del tiempo invertido en aplicar, requiere los mismos papeles que el J1

  • Ruta más directa a la residencia permanente

  • Solo se necesita un “SÍ”

  • El distrito te apoya con la documentación y abogados

  • Se puede procesar desde tu país

 

Desventajas del visado H1B

  • La escuela ha de hacer un desembolso mayor para el pago de este visado

  • Los dependientes, en principio, no pueden trabajar

  • Si el centro no es CAP-Exempt hay una lotería

  • Requiere aplicar por separado a muchos lugares

  • Puede que se necesiten papeles intermedios según la situación anterior (waiver)

  • Algunos centros solo lo procesan si ya has trabajado con ellos

​

En resumen...

  • Hay múltiples opciones para ser docente en Estados Unidos

  • Los candidatos han de ser proactivos desde el principio

  • Cada candidato ha de decidir y averiguar las ventajas y desventajas de cada programa según su contexto 

  • La inversión de dinero más allá del visado es importante y ha de tenerse en cuenta

  • CVListo puede ayudar con la documentación pero hay muchas otras gestiones en las que la escuela y sus abogados pueden echar una mano.

  • Según el programa puede que se le exiga demostrar su nivel de inglés con títulos y certificados o solo demostrarlo en las entrevistas.

  • Todos los visados J1 los ha de aprobar el Departamento de Estado

  • Los sueldos de los docentes en Estados Unidos se suelen basar en la formación y años de experiencia

​

​

​

HAPPY JOB HUNTING!

logo-j1-top.png
logo-2-new_edited.jpg
334061336_1295501297665127_3433061611014733070_n.png
bridge.PNG
bottom of page